domingo, 24 de noviembre de 2013

“¿Cuantas sonrisas has repartido hoy?”

El Carmelo y la Fundación Adsis ponen en marcha una campaña llamada Sonríe al futuro

La Fundación Adisis, situada entre -otros lugares- en el barrio del Carmelo desde 1989, ha puesto en marcha esta semana una campaña llamada Sonríe al futuro con la que pretenden devolver la sonrisa a la cara de muchos jóvenes que no cuentan con los recursos personales y económicos mínimos para labrar su futuro.

Esta campaña es el resultado de un estudio realizado entre jóvenes del Estado del cual se ha extraído que el 8,4% de los estudiantes de ESO tienen dificultades económicas tan severas que condicionan su futuro educativo. La Fundación Adisis ha decidido ponerse manos a la obra y se ha propuesto reforzar, una vez más, el trabajo de soporte escolar que llevan a cabo día a día y poder así, poco a poco, ir poniendo fin a esta realidad que afecta a la educación de los jóvenes.

Fundación Adsis Carmelo con algunos miembros
Sonríe al futuro ha sido, esta vez, la iniciativa creada para abolir las dificultades económicas que obstaculizan a muchos jóvenes, algunos de ellos con riesgo de exclusión social, un elemento tan imprescindible como la educación. Para participar solo hay que enviar un mensaje de texto al 28014 con el las palabras sonriealfuturo y podrás contribuir al proyecto con una donación de 1,20€.

Otra campaña que ha sido iniciada recientemente por Adisis, a través de la plataforma Verkami, gira alrededor de la edición de un CD con músicos que han cedido sus canciones de manera altruista. Las ganancias generadas por esta campaña serán destinadas para becar a 40 niños y niñas que no tienen los suficientes recursos para permitirse ir de campamento con la Fundación Adisis en verano.
Logotipo Fundación Adsis

jueves, 21 de noviembre de 2013

La nueva línea V17 unirá el Carmelo con el Puerto Viejo

Los vecinos del barrio del Carmelo ya no esperaran más el autobús 28. Desde el pasado lunes, esta línea ha desaparecido.

El 28, que enlazaba el Carmelo con plaza Cataluña y era el único autobús del barrio que llegaba hasta el centro de la ciudad, ha dejado de circular de manera definitiva. Ahora, esta línea se ha sustituido por el V17 que hará un recorrido similar pero el trayecto se alargará hasta Puerto Viejo.

Estos días se está informando a los usuarios, gracias a personal de TMB que se encuentra en las paradas repartiendo boletines de información,  de la nueva ruta la cual mantiene el recorrido desde Gracia hasta la Diagonal. Pero una vez aquí, ya no sigue por paseo de Gracia, como hasta ahora, sino que, el nuevo trayecto pasa de subida por la calle Roger de Llúria y de bajada por Pau Clarís.

La sustitución del 28 por el V17, que llega igualmente hasta Gracia y el centro de Barcelona, parece que gusta a los vecinos, "No em sembla malament, perquè d'alguna manera ens acosta al mar sense haver d'anar a tocar una altra línia, a més, tampoc no ens allunya gaire del que és la plaça de Catalunya.” comentaba Patrocinio Polo, vecina del barrio de toda la vida.

El barrio del Carmelo tiene una orografía complicada, hasta 2010 no llegó el metro. Ahora, con las estaciones de la Línea 5 “El Carmel” y “El Coll-La Teixonera”, los autobuses nocturnos y los diurnos -92, 87 y V17- el barrio está más comunicado que nunca con el resto de la ciudad. Pese a esto, desde el barrio se sigue reclamando más espacios destinados al aparcamiento de vehículos para acabar así de mejorar la movilidad.

Cuatro líneas de la red ortogonal de autobuses, además del V17, entraron en funcionamiento el pasado lunes. Concretamente el H8, el H10 i el H16, que atraviesan la ciudad horizontalmente, y el V3 que junto al V17 la atraviesa verticalmente.

domingo, 17 de noviembre de 2013

Lo que para ti puede ser un residuo, para otros puede ser una oportunidad

El Centro Cívico del Carmelo participa en la 3ª edición del proyecto “Renova la teva roba”

EL Centro Cívico del Carmelo participa un año más en el proyecto “Renova la teva roba”, que ha tenido lugar del 11 al 16 de Noviembre con motivo de la Semana Europea de Prevención de Residuos.

"Renova la teva roba" en el Centro Cívico del Carmelo
El objetivo de este proyecto era promover la sensibilización ciudadana entorno a la prevención de residuos a la hora de gestionar ropa usada, evitando que esta se convierta en un residuo y ofreciendo ideas originales y creativas para su reutilización. Estaba dirigido a todas esas personas con ganas de renovar su fondo de armario, de forma alternativa y gratuita, pero ha tenido mayor aceptación, sobre todo, entre los más mayores que han sido los principales protagonistas de esta iniciativa.

"Renova la teva roba" en el Centro Cívio del Carmelo
Se han organizado muchos puntos de intercambio de ropa usada en la ciudad para dar así la máxima visibilidad a la acción y ofrecer posibilidades de intercambio más amplias a los participantes, de manera que, si no encontrabas una pieza de ropa que te gustara en un punto, la podías encontrar en otro de la red montada. Han sido más de 20 los centros municipales, ONG’s, entidades y asociaciones, de los distintos distritos de Barcelona, que han participado, con la colaboración del Ayuntamiento de Barcelona

Paralelamente a esta acción, al mismo tiempo, se han llevado a cabo actividades complementarias para fomentar así los buenos hábitos en la prevención de residuos: talleres de diseño, reutilización de ropa usada…


.

La "Escola Piaget" se une a la lucha contra la pobreza

“Luchemos ahora contra el hambre de aquí”

La “Escola Piaget” recibió el pasado 15 de Noviembre la visita de Mónica Sáez, una voluntaria del “Banc dels Aliments”, con la intención de sensibilizar a los más jóvenes de la pobreza que hay a nuestro alrededor y  del trabajo que realiza esta entidad con el objetivo de luchar contra el hambre y el derroche de alimentos.

"Banc dels Aliments" a 1º ESO
La “Fundació Banc dels Aliments” es una entidad benéfica sin ánimo de lucro, independiente de toda ideología económica, política o religiosa basada en el voluntariado (210 voluntarios actualmente) que, entre muchos otros proyectos, lleva a cabo el “Programa Escoles”. Es una iniciativa surgida en el 2002 con el objetivo de hacer llegar su inquietud a las escuelas e institutos de Barcelona, para concienciar así de la pobreza existente en las sociedades modernas (cuarto mundo), más concretamente la del territorio Barcelonés, y dar a conocer el trabajo que realiza esta entidad en la lucha contra el hambre y el despilfarro de comida.

La “Escola Piaget” del barrio del Carmelo forma parte de esta iniciativa con la finalidad de sensibilizar a sus alumnos, al personal docente y a las familias de las desigualdades sociales, promover la interiorización de valores entre ellos y conseguir la implicación de estos en situaciones de pobreza.

La visita de Mónica, muy dinámica y entretenida, ha gustado mucho a los jóvenes quienes han tenido una participación constante y han explicado sus diferentes experiencias y métodos para no desperdiciar alimentos, contribuir con las personas necesitas, etc.

Escola Piaget
El centro, con tal de donar su granito de arena y poder ayudar así al gran colectivo de Barcelona afectado por la pobreza, durante el mes de Diciembre llevará a cabo una recogida de alimentos, en que cualquier persona del barrio puede participar, que serán destinados al “Banc dels Aliments”. Además está programada para los alumnos de la ESO una salida a las instalaciones de esta entidad con tal de hacer de voluntarios por un día y ayudar y promover así esta importante tarea.

domingo, 10 de noviembre de 2013

Décima edición de"L'embrió"

El espacio Boca Nord ha acogido este fin de semana la décima edición del concurso “L’embrió”. El certamen se ha llevado a cabo en dos días, ocho y nueve de Noviembre, estaba dirigido a toda clase de públicos y  la entrada era gratuita.  

“L’embrió” es un certamen destinado a grupos de música formados por componentes de entre 14 y 20 años. Son grupos que se encuentran en proceso de consolidación y que están empezando su carrera en el mundo de la música en directo. Se podría decir que están en estado embrionario.

Snooze. Ganadores de "L'embrió" 10ª edición  
Grupos de flamenco, pop, rock, rap, heavy, reggae o ska son algunos de los estilos más vistos en este concurso. Es indiferente el género que elija cada participante, el principal objetivo del certamen es ofrecer un primer escenario y una primera puesta en público a grupos que dada su corta experiencia tienen dificultades para encontrar lugares donde poder presentar su música, darse a conocer e ir cumpliendo poco a poco sus sueños. Los grupos, pese a su corta edad, vienen pisando fuerte, con mucha energía y actitud positiva.

"L’embrió" es un concurso en el que cada año se inscriben varias decenas de jóvenes grupos emergentes, pero de todas las propuestas que se reciben sólo se pueden seleccionar once. Estos doce escogidos son los que cada año forman parte de un espectáculo, que tiene lugar en dos días.

Rous Roots. Guanadora de "L'embrió" 10ª edición
El jurado, formado por representantes del Espacio Joven Boca Nord,  de Bocaradio (emisora oficial de l’Embrió),  de Mondosonoro, y de profesores de los talleres de música de Boca Nord, escoge a dos ganadores los cuales son galardonados con un premio valorado en 300 euros.

Este año hemos podido disfrutar, el viernes, del reggae de Txaplankat, el rock contundente de Punkcats, el pop de los Snooze, el rock de 2Minutes y les canciones de Víctor Infiesta. Yel sábado de las canciones de Rous Roots, el hip hop de Darip Caicedo, el rock de Bluefoot, el ska-rock de Gual Permanent, el punkrock de Socia Collision y la rumba alternativa de los Botswanas.

Cada grupo ha tenido veinte minutos para demostrar lo mejor de su música pero finalmente, el jurado valorando, especialmente, la originalidad, la técnica musical, la actitud encima del escenario y otros complementos artísticos, como ahora, el baile, el vestuario, las protecciones, etc. han proclamados ganadores a Snooze y a  Rous Roots.

Participantes de 10ª edición de "L'embrió"






El parque Güell supera sin incidentes las primeras semanas de pago

Los turistas o visitantes que quieran acceder a la zona monumental del parque Güell tienen que pagar, desde el pasado 25 de Octubre, ocho euros por entrada. Esta medida, aceptada por la Comisión municipal del Gobierno, supera sin incidentes las primeras semanas de su puesta en marcha. 
Taquilla automática Lesseps

La primera semana de cobro en el parque Güell  ha transcurrido de forma tranquila. No ha habido incidentes, excepto un par de pintadas contra el cierre, borradas de forma inmediata, y la destrucción de varias taquillas automáticas en las estaciones de metro de Vallcarca y Lesseps.

Consuelo Pareja tiene 77 años y es vecina del Carmelo de toda la vida. Ayer por la mañana daba vueltas por el parque Güell, observando los cambios. Quería informarse del nuevo funcionamiento, "ya que nadie nos ha mandado ni una carta", criticaba. "No voy a entrar ahora, lo tengo más que visto, pero me parece injusto que ni siquiera se hayan dignado a informarnos de nada", cuenta Consuelo, quien todavía no ha ido a la Oficina de Atención Ciudadana de Gracia (OAC) Horta o Plaza Sant Miquel, donde los vecinos de los barrios adyecentes (El Coll, Vallcarca-Penitents, La Salut, El Carmelo y Can Baró) pueden a solicitar su tarjeta.

Los barceloneses que no vivan en los barrios que rodean el parque pueden ir a la OAC de la Plaza Sant Miquel ,con una semana de antelación como mínimo, y apuntarse para acceder de manera gratuita.
Los trabajadores del parque han sido flexibles durante toda la semana dejando entrar a Consuelo y a numerosos vecinos a la zona Monumental de gratuitamente advirtiéndoles de que fueran a inscribirse a la OAC.

Barrios adyacentes al Parque Güell