domingo, 12 de enero de 2014

Loli “Sugar” Muñoz, la mejor boxeadora de España, desde el Carmelo para el mundo

Loli "Sugar": “Es triste pero la realidad es que si no eres local, es muy difícil ganar”
Loli Muñoz, de 34 años, considerada una de las mejores boxeadoras profesionales de España, pasea el nombre de su barrio -el barrio del Carmelo- y de su gimnasio -el KO Verdún- por allí donde va.
La barcelonesa Loli Muñoz, licenciada en matemáticas y funcionaria de Justicia, está considerada la mejor boxeadora española- y casi la única- “En Cataluña somos 3 profesionales y ninguna de mi peso (ligero), en el resto de España no hay” comentaba.
La boxeadora desde siempre había tenido interés por los deportes de contacto y pese a que su madre  hizo todo lo posible para evitar esta afición, apuntándola a baloncesto y a natación,  al entrar en la universidad Loli se apuntó aun gimnasio que había cerca del barrio del Carmelo, “empecé mi carrera practicando Full Contact y luego me interesé por el boxeo. Pruebas, te gusta y te vas enganchando.”.
Loli Muñoz cuando sube al ring se transforma, y encima del cuadrilátero pasa a llamarse Loli “Sugar”, aunque sus golpes no tienen nada de dulce. Este apodo, cuenta la boxeadora, viene de su adicción por las golosinas, “soy adicta y en los pesajes la gente comenzó a apodarme así porque siempre iba con mi bolsa de chuches”.
Pocos boxeadores pueden decir que han luchado en las Vegas, la cumbre del boxeo, Hasta ahí se fue hace 4 años esta joven del barrio del Carmelo. “Disputé un mundial en el Orleans Hotel. Fue como un sueño, como si un futbolista jugase en el Camp Nou”, recuerda.
No es el único combate que ha tenido por el título mundial. Ha disputado, también sin éxito, tres en Alemania y dos en Uruguay. “Es triste pero la realidad es que si no eres local, es muy difícil ganar”. En el país sudamericano, explica, que vivió un episodio penoso delante de Cris Namús, un ídolo en Uruguay “Anularon el combate porque el árbitro la aguantó para que no se cayese y el último asalto duró medio minuto menos. Estuvimos una semana saliendo en todos los informativos de deportes (…) Mi próximo combate espero que sea en Barcelona si Cris Namús se digna a venir pero lo veo muy difícil porque ya me tiene bastante miedo…”.
Loli Muñoz comentaba además que a pesar de hacer combates internacionales no podía vivir del deporte “gastos pagados y poca cosa más. Me encanta viajar. Si fuera por dinero, no pegaría a nadie” dice la boxeadora y recordaba que “la mejor arma de autodefensa es correr. Lo mejor para no encontrarte un problema es evitarlo. Si no puedes cualquier técnica es buena para defenderte. Lo que no puede ser que otra persona por la fuerza te imponga su voluntad.”
Loli Muñoz, con más de 70 combates en todas las modalidades, es además poseedora del campeonato del mundo de Kick Boxing, K-1 y Full Contact. También tiene el mundial de Thai Boxing de una federación menor y el Mundo Hispano de boxeo.


Más de 55.000 personas se reunieron en la Cabalgata de Horta-Guinardó el pasado 5 de enero

La Cabalgata de Horta-Guinardó reunió el pasado 5 de enero más de 55.000 personas

Máximo número de asistentes en la Cabalgata del Distrito, que este año ha variado su recorrido

Cabalgata Horta-Guinardó 2014
La Cabalgata del Distrito de Horta-Guinardó que tuvo lugar el 5 de enero concentró en su recorrido por los 6 barrios que componen el Distrito a más de de 55.000 personas, cifra que constituye un nuevo récord de asistencia y consolida a la de Horta-Guinardó como la segunda Cabalgata de reyes más importante de Barcelona.

La celebración de la Cabalgata del Distrito es uno de los momentos más importantes del calendario cultural y tradicional de Horta-Guinardó. Es de las Cabalgatas más concurridas de toda Barcelona, con miles de personas que salen a las calles para disfrutar de ella.

Muchos fueron los asistentes que el pasado 5 de enero no quisieron perdérsela, tantos que, según datos del Distrito Municipal del Horta-Guinardó, superaron las 55.000 personas a lo largo de su itinerario, que este año ha sufrido una variación. Esta cifra establece un nuevo récord de asistencia y convierte a la Cabalgata de reyes del Distrito en la segunda más importante de toda Barcelona, por detrás de la de la Ciudad.

La Concejala de Horta-Guinardó, Francina Vila, comentó: "La celebración de este conjunto de recorridos es un signo más de la riqueza que se da en nuestro Distrito. El hecho de que tengamos una de las cabalgatas mayores de Barcelona, demuestra cómo es de importante esta convocatoria que con ilusión hemos trabajado con el conjunto de entidades que la organizan y en qué, no lo olvidamos, el papel de los voluntarios es fundamental

Cabalgata de Horta-Guinardó 2014
La Cabalgata, que pasaba a través de los 6 barrios del Distrito: el Baix Guinardó, Can Baró, el Carmelo, Horta, Font d’en Fargues y El Guinardó, ha modificado este año su itinerario por el barrio del Carmelo por motivos de seguridad:  el montaje se realizará en el patio del Colegio Santa Teresa y en la calles adyacentes, en lugar de en la Plaza de las Palmeras como se hacía hasta ahora. Por lo tanto, no circulará por la calle Calderón de la Barca, sino que, desde Conca de Tremp, pasara por el Mercado del Carmelo continuando, una vez llegado aquí, el itinerario de siempre.

Desde las principales entidades del Carmelo –“Carmel Comerç” y el Mercado de Carmelo- se ha luchado para que este hecho repercuta lo más mínimo al itinerario de la Cabalgata del propio barrio, por eso, tras formular diferentes propuestas al Distrito, se ha conseguido que la Cabalgata de Reyes de Horta-Guinardó tenga su abertura en el Mercado del Carmelo.

lunes, 6 de enero de 2014

Revivimos la historia del Distrito de Horta-Guinardó a partir de 10 itinerarios

El POU- Grupo de Estudios de la Vall de Horta y la de la Montaña Pelada crea 10 itinerarios uno de los cuales se centra, exclusivamente, en el Carmelo

El POU- Grupo de Estudios de la Vall de Horta y la de la Montaña Pelada, crea 10 de itinerarios para descubrir las riquezas del Distrito de Horta-Guinardó. Entre ellos destaca uno centrado, exclusivamente, en el barrio del Carmelo.  

El POU es una asociación dedicada a la recuperación histórica y patrimonial de los barrios del Distrito y a la difusión de su conocimiento, para ello ha creado 10 recorridos  relacionados con aspectos históricos, paisajísticos o etnográficos, cada uno de los cual se centra en una área concreta de Horta-Guinardó, entre las que encontramos el barrio del Carmelo.

El Carmelo es un barrio hecho en un terreno casi imposible, como todos los barrios que han crecido alrededor de turones (la “Teixonera”, Can Baró…). En los siglos XVI, XVII y XVIII se empezaron a asentar en la montaña del Carmelo algunas masías de explotación rural convertidas después en segundas residencias donde pasar el verano. Esta zona estaba muy mal comunicada y a partir de la agregación de Horta a Barcelona (1904) todavía lo estuvo más y los pocos habitantes que habían tuvieron que organizarse para conseguir mejoras sociales y urbanas (El Fomento de la barriada del Monte Carmelo, Agrupación de Propietarios del Monte Carmelo...).  

En los años cuarenta, en la postguerra, se inició un proceso de transformación de las antiguas torres que, poco a poco,  se fueron convirtiendo en viviendas autoconstruidas. Durante muchos años el barrio estuvo mancado de servicios de todo tipo y las condiciones de vida para los vecinos fueron muy precarias en la mayoría de los casos. Las luchas reivindicativas vecinales y el trabajo de personas y entidades han conseguido muchas de las mejoras del barrio actual.

El itinerario que ha creado el POU busca revivir toda esta historia a partir de diferentes puntos de interés, concretamente 13, que permiten al visitante conocer el Carmelo en su total plenitud. La ruta comienza en el nudo de comunicaciones del barrio –cruce de la carretera del Carmelo con la calle Mühlberg- y acaba en el monumento de las Brigadas Internacionales pasando por el monumento de Louis Antoine Saint-Just, por Can Xirot, Can Mora, por Vista Park, por la Iglesia de la Virgen del Carmelo, por la Casa Bech, la Biblioteca Juan Mersé, el Barrio de las Escaleras, la Torre Libro, el Torrente y Fuente del Paraíso y por Can Grau.

A parte de este itinerario  el Grupo de Estudios de la Vall de Horta y la de la Montaña Pelada ha creado otros 9 cada uno centrado en una zona en concreto: Montbau, Los Tres Turones , Can Baró y el Baix Guinardó, Horta, Font d’en Fargues, etc.  

viernes, 3 de enero de 2014

"Carmel Comerç" y el Mercado del Carmelo traen la Navidad al barrio

Estas dos entidades destinan 4.500€ para la campaña de Navidad lo que significa más actividades con menos recursos

“Carmel Comerç” y el Mercado del Carmelo hacen un gran esfuerzo económico para llevar la Navidad al barrio y con ella una gran cantidad de promociones y actividades.

"Trenet del Comerç"
La asociación de comerciantes “Carmel Comerç” es una entidad sin ánimo de lucro que en estrecha relación con el Mercado del Carmelo fomentan el comercio de proximidad con acciones a través de las cual defienden los intereses comunes de las tiendas del barrio del  Carmelo, además de servir también como elemento dinamizador.

Estas entidades, este año, pese al gran esfuerzo económico que han tenido que hacer -han destinado 4.500€ para las fiestas de Navidad dato que significa más actividades con menos recursos que otros años- han apostado por una campaña innovadora con actividades para todos los públicos, gratuitas y que permiten dinamizar todo el entramado comercial sin distinción.

Una de las acciones más importantes que han realizado ha sido la recuperación del “Trenet del Comerç” un trenecito que, del 23 de Diciembre al 5 de Enero, da a todo el que se quiera subir un recorrido por el barrio por el simbólico precio de 1€. Esta iniciativa, que ya se había llevado a cabo otros años y se había retirado por la falta de presupuesto, ha tenido una gran acogida entre niños y adultos.  Ha sido además, un importante elemento dinamizador de la campaña de Navidad.

Ganadores cheque 200€
Gracias también al trabajo realizado por estas dos entidades, a pesar de la situación se crisis, se ha podido mantener el presupuesto de las luces de navidad. Una iluminación que corre a cargo exclusivamente de los comercios asociados a “Carmel Comerç” y al Mercado del Carmelo.

Además de otras actividades como la cabalgata del Papá Noel, que tuvo lugar el 23 de Diciembre, la Ruta Musical de Navidad 2013, la chocolatada popular, espectáculos de marionetas, cuentacuentos, etc. se han realizado diferentes concursos, que ambas entidades convocan para sus clientes, en los que se podía ganar un cheque de 200€ o 500€ a canjear en cualquiera de los comercios asociados a este grupo.


“Carmel Comerç” y el Mercado del Carmelo han conseguido con estas iniciativas una Navidad Mágica.