lunes, 6 de enero de 2014

Revivimos la historia del Distrito de Horta-Guinardó a partir de 10 itinerarios

El POU- Grupo de Estudios de la Vall de Horta y la de la Montaña Pelada crea 10 itinerarios uno de los cuales se centra, exclusivamente, en el Carmelo

El POU- Grupo de Estudios de la Vall de Horta y la de la Montaña Pelada, crea 10 de itinerarios para descubrir las riquezas del Distrito de Horta-Guinardó. Entre ellos destaca uno centrado, exclusivamente, en el barrio del Carmelo.  

El POU es una asociación dedicada a la recuperación histórica y patrimonial de los barrios del Distrito y a la difusión de su conocimiento, para ello ha creado 10 recorridos  relacionados con aspectos históricos, paisajísticos o etnográficos, cada uno de los cual se centra en una área concreta de Horta-Guinardó, entre las que encontramos el barrio del Carmelo.

El Carmelo es un barrio hecho en un terreno casi imposible, como todos los barrios que han crecido alrededor de turones (la “Teixonera”, Can Baró…). En los siglos XVI, XVII y XVIII se empezaron a asentar en la montaña del Carmelo algunas masías de explotación rural convertidas después en segundas residencias donde pasar el verano. Esta zona estaba muy mal comunicada y a partir de la agregación de Horta a Barcelona (1904) todavía lo estuvo más y los pocos habitantes que habían tuvieron que organizarse para conseguir mejoras sociales y urbanas (El Fomento de la barriada del Monte Carmelo, Agrupación de Propietarios del Monte Carmelo...).  

En los años cuarenta, en la postguerra, se inició un proceso de transformación de las antiguas torres que, poco a poco,  se fueron convirtiendo en viviendas autoconstruidas. Durante muchos años el barrio estuvo mancado de servicios de todo tipo y las condiciones de vida para los vecinos fueron muy precarias en la mayoría de los casos. Las luchas reivindicativas vecinales y el trabajo de personas y entidades han conseguido muchas de las mejoras del barrio actual.

El itinerario que ha creado el POU busca revivir toda esta historia a partir de diferentes puntos de interés, concretamente 13, que permiten al visitante conocer el Carmelo en su total plenitud. La ruta comienza en el nudo de comunicaciones del barrio –cruce de la carretera del Carmelo con la calle Mühlberg- y acaba en el monumento de las Brigadas Internacionales pasando por el monumento de Louis Antoine Saint-Just, por Can Xirot, Can Mora, por Vista Park, por la Iglesia de la Virgen del Carmelo, por la Casa Bech, la Biblioteca Juan Mersé, el Barrio de las Escaleras, la Torre Libro, el Torrente y Fuente del Paraíso y por Can Grau.

A parte de este itinerario  el Grupo de Estudios de la Vall de Horta y la de la Montaña Pelada ha creado otros 9 cada uno centrado en una zona en concreto: Montbau, Los Tres Turones , Can Baró y el Baix Guinardó, Horta, Font d’en Fargues, etc.  

No hay comentarios:

Publicar un comentario